Vie. May 2nd, 2025

confinespoliticos

Refundación y reparto del mundo – Juan de Dios Andrade

Presenciamos un forcejeo a escala global entre dos ‘internacionales’: la Internacional globalista y la Internacional nacional-populista. No sabemos cuál será su desenlace, pero ambas parecen dar por sentado que se debe ajustar el sistema que nos rige y las negociaciones pasan por un nuevo reparto del mundo, más allá de lo puramente ‘territorial’. Es la primera negociación realmente globalizada.

El error geoestratégico de Aleksandr Dugin – Juan de Dios Andrade

Hace algunos años, el filósofo ruso Aleksandr Dugin hizo algunas ‘predicciones geopolíticas’, anunciando la posibilidad de un resurgimiento del poderío ruso. Mucho se ha especulado sobre el verdadero impacto en la política de Vladimir Putin en torno a Eurasia, pero, sobre todo, sirvieron para ganarle fama al intelectual en cuestión. ¿Realmente se cumplieron sus predicciones o en qué sentido acertó? Siempre es importante cotejar con la realidad para tener un jucio equilibrado y justo en torno a alguien como Dugin.

Trump y el último imperio nacional – Juan de Dios Andrade

Un panorama como el actual no puede ser entendido cabalmente recurriendo a esquemas obsoletos, aunque sean de los inicios y consolidación del globalismo trilateral. Está pendiente determinar el perfil definitivo del siglo XXI, pero en medio de un contexto sin precedentes: la oleada, tanto espectacular como profunda, de la tecnología, empezando por la IA, acompañada del fin de los imperios nacionales. Esto podría significar un futuro distinto del pensado para Estados Unidos y un destino del mismo tenor para potencias como China y Rusia.

¿Una guerra mesiánica? – Juan de Dios Andrade

El conflicto en el Medio Oriente, suscitado por el ataque terrorista de Hamás hace un año, ha entrado una nueva fase con su ampliación hacia el Líbano y las tensiones con Irán, a la par del forcejeo con Yemen. El caso es una mezcla de posiciones geopolíticas, teorías militares y revolucionarias, así como de creencias de corte mesiánico. Sin duda, el terrorismo debe combatirse, provenga de Hamás o Hezbollah, pero tampoco debemos ignorar los elementos que aumentan el peligro de una guerra no sólo de mayor alcance, sino sobre todo de naturaleza nuclear.

Una dictadura personal de facto – Juan de Dios Andrade

Ya hay un nuevo gobierno en México, pero permanecen las interrogantes sobre el camino que seguirá Claudia Sheinbaum. Su discurso inaugural no gustó a muchos, aunque la situación no era propicia para tomar distancia, mucho menos para una ruptura que no sabemos si ella la desea. Sin embargo, en algún momento tendrá que decidir si desea realmente asumir el poder o girar en torno a su mentor.

La soledad que se avecina – Juan de Dios Andrade

México está a menos de 15 días del cambio de gobierno y permenecen muchas incógnitas. No es un relevo como el de otros gobernantes, aunque tampoco es del todo inédito. Calles, Echeverría y Carlos Salinas, por ejemplo, trataron de marcar el rumbo que debería seguir el sucesor. En los tres casos, el resultado fue negativo para el saliente. ¿Cómo será el de ahora? ¿Querrá Claudia Sheinbaum ser presidente de verdad o se conformará con el papel de ‘delegada’? Será un camino de tres años para decidirlo plenamente y los dos estarán aquejados por una terrible soledad.

Andrés Manuel, el escenario que viene – Juan de Dios Andrade

Salvo que pase otra cosa, con la reforma al Poder Judicial se está dando paso a un nuevo régimen de corte autoritario y, para muchos, dictatorial. Sin embargo, debemos evitar los enfoques catastrofistas que en ocasiones empañan la interpretación de la situación y lo que podría hacerse. Sin duda, será un forcejeo desgastante para todos, cuyo desenlace resulta difícil de anticipar. Sin embargo, eso no significa que estemos imposibilitados para vislumbrar el escenario que viene.

Desafiando al presidente – Juan de Dios Andrade

Llegamos a lo que se preve sea la semana decisiva para saber cómo va a terminar el gobierno de López Obrador, si seguirá mandando aunque ya no sea el presidente y el futuro del país ante un eventual encontronazo por incumplir algunos requisitos clave del T-MEC, mismos que el firmó y aceptó. No es poco lo que está en juego, viendo la situación del Reino Unido luego del BREXIT. ¿Vale la pena echar a perder el futuro por una reforma que a todas luces es para controlar al Poder Judicial?

El Obradorato Nacional Populista – Juan de Dios Andrade

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está llegando a su final. Estamos a escasamente un mes de que termine, aunque no necesariamente cesará su influencia en el poder. ¿Hemos entendido cabalmente el significado de lo que está pasando en México? ¿Está en los umbrales de una nueva dictadura? ¿Cuál es su significado geopolítico? ¿Se encuadra el Obradorato en el nacionalpopulismo?

Dos escenarios para el fin de sexenio – Juan de Dios Andrade

Estamos en los últimos días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y abundan los balances sobre sus logros y fracasos, pero no los relativos a los posibles desenlaces. Entre ellos, dos escenarios parecen perfilarse y es posible que el resultado sea una mezcla de ambos: dando el presidente ‘la estocada final’ a sus adversarios o arrastrando a la 4-T en su caída.

De cómo se derriba una dictadura – Juan de Dios Andrade

Nunca antes habíamos presenciado una disputa global por el poder como la de ahora, con la consiguiente interdependencia de sus planos y escenarios. Algunas vertientes populistas parecen aferrarse a una serie de acuerdos con el narcotráfico, con todos los riesgos lógicos de una aventura de tal naturaleza. ¿Están conectados casos como el conflicto poselectoral en Venezuela, las detenciones de dos importantes capos del Cártel de Sinaloa y las posibilidades de Maduro y la oposición? ¿Cómo afectan a México y Venezuela las situaciones de China, Rusia e Irán? ¿Cuáles son los mensajes para cada uno de los actores y poderes fácticos?

La dictadura no es eterna – Juan de Dios Andrade

Terminaron las votaciones de un proceso electoral vivamente cuestionado. Al saberse que los primeros muestreos no le eran favorables, se optó por paralizar el sistema para totalizar los votos y, luego de ‘reactivarse’, Nicolás Maduro fue proclamado ganador por parte del CNE, de una manera muy sospechosa. Esto generó internamente un rechazo a la permanencia de Nicolás en poder y a enfrentamientos en las calles, sobre todo en los alrededores de las casillas o centros de votación. En el ámbito internacional, el gobierno chavista-madurista podría quedar aislado. A su vez, el contexto geopolítico continental también tiene su peso específico, concretamente el forcejeo de Joe Biden y Kamala Harris con Donald Trump, que, en uno de sus puntos torales, se cruzan en Venezuela.

María Corina Machado, el otro ‘caracazo’ – Juan de Dios Andrade

Finalmente, Venezuela está llegando a su cita en las urnas. Este domingo se decidirá su futuro y la permanencia de la dictadura encabezada por Nicolás Maduro. Los hechos demuestran que el ‘alma’ de la oposición es María Corina Machado, a quien no pudieron detener impidiéndole registrarse como candidata presidencial. Pocas veces un dictador ha enfrentado unas elecciones en tanta soledad como le está pasando a Maduro. Desde distintas vertientes ideológicas le han hecho saber que debe aceptar el resultado de las votaciones, sin desatar la violencia tratando de retener el poder. Sin embargo, todo se desarrolla dentro de un contexto que debemos tratar de entender correctamente.