Vie. May 2nd, 2025

Viktor Orbán

El Papa que vendrá – Juan de Dios Andrade

El próximo mes iniciará de lleno el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Aunque se han realizado varios análisis para predecir el resultado, también es prudente hacer otros para sopesar varios factores que permanecerán al margen del desenlace. Dicho Cónclave tendrá lugar en medio de un escenario geopolitico de buen calado, en el cual a los poderes fácticos les resulta atractivo incidir en la sucesión papal porque es mucho lo que está en juego, además de lo estrictamente religioso y teológico. ¿Quién escoge realmente al Papa, las pretensiones humanas o el Espíritu Santo?

Viktor Orbán y el ordoconservadurismo – János Simon

Sin duda, Viktor Orbán se ha convertido en un político digno de estudiarse. Para unos, es un populista autoritario. Para otros, es el referente de una nueva vía en medio de los polos geopolíticos en Eurasia en aras del ordoconservadurismo. Tiene sus detractores, pero también una sólida base de seguidores que le han llevado a ganar procesos electorales complejos. Sin embargo, dejemos que sea János Simon el que nos explique algunas claves de su éxito. János es un conocedor de las transiciones en toda Europa Central, no sólo desde el punto de vista académico, sino también desde el terreno de la práxis política.

J. D. Vance y el otro fin de la Historia – Juan de Dios Andrade

El escenario geopolítico europeo está bajo una fuerte tensión, luego del discurso del vicepresidente J. D. Vance en la Conferencia de Seguridad en Múnich. ¿Pero realmente entendemos lo que está en juego? Porque son muchas cosas más allá de Ucrania. Es una compleja mesa de negociaciones, en la cual nadie tiene asegurado un determinado resultado. Empero, los planes de Donald Trump tratando de desplazar al globalismo van en serio. ¿Está vencida la élite globalista?

Hungría, ‘la Isla de la diferencia’ – Viktor Orbán

La lucha por la configuración del mundo en el siglo XXI, registra una intensidad creciente. Las confrontaciones ideológicas y geopolíticas bipolares son cosa del pasado y hay que esforzarse en entender a cada actor global en su contexto propio. En la pasada conferencia del movimiento conservador (CPAC), celebrada en Budapest, Viktor Orbán presentó a Hungría como ‘la Isla de la diferencia’. El contraste con el liberalismo es evidente, pero también marca un punto de vista distinto de Eurasia como la ‘Isla del mundo’, por recurrir al lenguaje de Mackinder. Asimismo, es innegable su apuesta por el retorno de Donald Trump. Tal desenlace en las próximas elecciones estadounidenses puede tener un abanico de efectos e interpretaciones tanto en América como en Europa y Asia. Por eso es importante leer directamente lo que dijo el primer ministro húngaro en dicho encuentro.

¿Por qué las mujeres no tienen lugar en la política? – Krisztina Bader

En abril de 2023, coincidiendo con la visita del Papa Francisco a Hungría, se emitió un indulto a un condenado por pederastia. Hacia principios de febrero pasado, estalló el escándalo que llevó a la dimisión de Katalin Novák como presidenta de Hungría y a Judit Varga a retirar su candidatura a la Eurocámara. ¿Fue algo que simplemente se salió de control o se trató de ‘fuego amigo’? Porque la caída de ambas se dio en medio de una lucha por el poder, en razón de que habrá elecciones europeas en junio. Aquí tienen la opinión de Krisztina Bader, experta en comunicaciones.

Hungría e Italia. Geopolítica ante la guerra en Ucrania – Janos Simon

Este artículo es una breve respuesta del Dr. Janos Simon a un comentario que le hizo Juan de Dios Andrade, mediante mensaje de correo electrónico, sobre la geopolítica húngara e italiana ante la guerra en Ucrania, que, siendo tan similares en algunos aspectos, transitan geoestratégicamente por caminos muy distintos. ¿Por qué Viktor Orbán ha desembocado en una situación diametralmente opuesta a la de Giorgia Meloni? Esa es la pregunta en síntesis.

Giorgia Meloni en Washington – Juan de Dios Andrade

La semana pasada tuvo lugar el encuentro entre Giorgia Meloni y Joe Biden en Washington. No se trató de una visita de cortesía, sino de sellar algunos acuerdos de cara al escenario de la competencia global entre Estados Unidos, China y Rusia. En geopolítica todo es importante y, en el contexto, hubo aspectos de especial trascendencia. ¿Podrá convertirse Giorgia Meloni en una figura continental y tal vez global? Esa es la pregunta clave.

El equilibrio de poder en el mundo – Viktor Orbán

El escenario geopolítico está plagado de interrogantes. Campea la incertidumbre y nadie sabe exactamente cómo va a terminar la disputa por la preeminencia global. Ante nuestros ojos está emergiendo un nuevo equilibrio de poder en el mundo y cada nación debe decidir el modo en que se insertará en él y jugará de acuerdo a sus posibilidades. El 22 de julio pasado, en Rumanía, Viktor Orbán habló de su visión geopolítica sobre Hungría y el mundo. No lo había hecho con tanta claridad como ahora y es importante leerlo directamente para formarnos una opinión más acertada sobre él.

La batalla por el alma de Europa – Juan de Dios Andrade

Las confrontaciones geopolíticas no son sólo luchas por el poder político o económico, sino también de otro tipo. Como lo sostienen partidarios de todos los bandos en conflicto, hay una batalla por el alma de Europa y de Eurasia en general. Sin embargo, la realidad es más compleja que los mejores planes geoestratégicos y es posible que el resultado no sea acorde con una sola versión, sino que quede a medio camino entre los objetivos de unos y de otros.