Vie. May 2nd, 2025

Eurasia

El torbellino Post-Capitalista – Juan de Dios Andrade

Así como hay una espiral vertiginosa de cambios en pos de perfilar el siglo XXI, también la hay para alcanzar la distinción de ser el proyecto político e intelectual que marque la diferencia. Sin embargo, toda lucha de poder es pragmática y los hombres que lo detentan deciden en función de los resultados. Toman, dejan y retoman lo que les sea útil para alcanzar sus objetivos. Hasta el momento, es el Tecnofeudalismo el que lleva la delantera, aunque no se descarta que el desenlace quede a medio camino entre todos los posicionamientos ideológicos.

Viktor Orbán y el ordoconservadurismo – János Simon

Sin duda, Viktor Orbán se ha convertido en un político digno de estudiarse. Para unos, es un populista autoritario. Para otros, es el referente de una nueva vía en medio de los polos geopolíticos en Eurasia en aras del ordoconservadurismo. Tiene sus detractores, pero también una sólida base de seguidores que le han llevado a ganar procesos electorales complejos. Sin embargo, dejemos que sea János Simon el que nos explique algunas claves de su éxito. János es un conocedor de las transiciones en toda Europa Central, no sólo desde el punto de vista académico, sino también desde el terreno de la práxis política.

El error geoestratégico de Aleksandr Dugin – Juan de Dios Andrade

Hace algunos años, el filósofo ruso Aleksandr Dugin hizo algunas ‘predicciones geopolíticas’, anunciando la posibilidad de un resurgimiento del poderío ruso. Mucho se ha especulado sobre el verdadero impacto en la política de Vladimir Putin en torno a Eurasia, pero, sobre todo, sirvieron para ganarle fama al intelectual en cuestión. ¿Realmente se cumplieron sus predicciones o en qué sentido acertó? Siempre es importante cotejar con la realidad para tener un jucio equilibrado y justo en torno a alguien como Dugin.

Israel mandó un claro mensaje a Irán y Rusia – Juan de Dios Andrade

Según medios occidentales, Israel lanzó un contraataque a Irán, concretamente a la ciudad de Isfahan. En un primer momento, Teherán negó que tal cosa haya ocurrido, para, luego, decir que fueron unos cuantos drones que resultaron derribados por el sistema de defensa iraní. ¿Qué es lo que se oculta detrás del forcejeo informativo? Tal parece que el gran juego de Eurasia ha pasado a otro nivel, cuyo desenlace resulta difícil de predecir. Pero una cosa es cierta: el escenario ucraniano y el del Medio Oriente se han entrelazado, y el resultado de uno pende de lo que ocurra en el otro.

Netanyahu y el futuro de Eurasia – Juan de Dios Andrade

Por primera vez en la historia, Irán ha atacado a Israel en su propio territorio y, por sí mismo, eso amerita una respuesta en los mismos términos. Sin embargo, pese a los magros resultados de la acción iraní, Benjamín Netanyahu estaría por jugar una carta de mayores alcances geopolíticos, con la cual se podría decidir el futuro de Eurasia y del mundo. Sin duda, Vladimir Putin y Xi Jinping entienden la importancia del momento histórico.

Golpe demoledor a Putin – Juan de Dios Andrade

Ha sido un golpe severo para Vladimir Putin, justo cuando relanzaba su imagen internacional y blandía la ‘espada’ de la guerra nuclear. El ataque terrorista en las afueras de Moscú exhibió la incapacidad de los aparatos de inteligencia y seguridad para anticipar y neutralizar una operación de esa naturaleza. Con mayor razón si consideramos las alertas de Estados Unidos, Reino Unido y Letonia sobre un ataque inminente, especialmente en conciertos o reuniones masivas. ¿Cuál será la respuesta del jerarca ruso? ¿Qué le depara el futuro, después de lo que acaba de ocurrir?

¿Se extiende la guerra de Ucrania a Rusia? – Juan de Dios Andrade

Escala el conflicto entre Europa y Rusia a propósito de la guerra en Ucrania. ¿Realmente estamos a las puertas de una Tercera Guerra Mundial, que podría ser la Primera Guerra Global de la historia? Tal parece que soprendieron ‘mal parado’ a Putin, quien ahora se encuentra bajo asedio en su propia casa y en medio de las elecciones para reelegirse. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Emmanuel Macron? ¿Se busca un desenlace en Ucrania antes de las elecciones de Estados Unidos?

Sobre cómo derrotar a Vladimir y a Xi Jinping – Juan de Dios Andrade

El tránsito de un año a otro tuvo síntomas preocupantes. De prolongación de conflictos, por un lado y de ampliación de los mismos, por el otro. ¿Estamos en riesgo de una nueva conflagración mundial? ¿Cómo neutralizar o desmontar un escenario de tal naturaleza? ¿Se puede derrotar a un adversario fuera del campo de batalla tradicional? ¿Se libra otra guerra, cuyo epicentro se ubica al interior de la Iglesia Católica? Tal vez ese sea el punto toral de la Primera Guerra Híbrida Global.

¿La hora de los hombres fuertes? – Juan de Dios Andrade

Estamos a punto de concluir 2023 y de adentrarnos en 2024. Cada año trae su propia carga de asuntos a resolver, pero el que se aproxima se perfila como de especial importancia en la lucha por la supremacía global. Los momentos de incertidumbre generan situaciones paradójicas: adhesión a un ‘hombre fuerte’ o el firme deseo de participación ciudadana. ¿Será 2024 la hora de los populistas autoritarios o de los ciudadanos participativos?

Rusia y el declive de China – Juan de Dios Andrade

¿Se le está agotando el tiempo a la alianza sino-rusa? ¿Cuánto más aguantará Xi Jinping de las sanciones y la guerra en Ucrania? ¿Sopesará bien Putin las señales que le enviaron desde Beijing? ¿Cuáles serán las consecuencias finales de los desacuerdos de Vladimir con su aparato de inteligencia y seguridad? ¿Tiene algún valor Lukashenko para hacerle llegar armas a Rusia? ¿Será la India el factor que termine desacelerando a China? ¿Se avecina una confrontación entre Narendra Modi y Rahul Gandhi?

Aleksandr Dugin, la disputa por Eurasia – Károly Lóránt

¿Quién provocó la guerra en Ucrania y cuáles serían sus objetivos? Las partes en conflicto se culpan mutuamente. Mundialismo, atlantismo, eurasianismo. ¿Cuál teoría prevalecerá en los hechos? Les compartimos la segunda parte del análisis de Károly Loránt, que, en una entrevista al semanario Mardiner, dijo: “De mis días como ingeniero, además de asumir la responsabilidad, aprendí que siempre se debe partir de la realidad y no de perseguir sueños” y sus argumentos van de la teoría a los hechos y viceversa.